Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión

Contenido principal del artículo

Resumen

En este trabajo se argumenta que en los estudios de la religión predomina una delimitación excesivamente restricta del "campo religioso", el cual posee límites borrosos y superposiciones con otros campos “vecinos” pobremente definidos (espiritualidad, esoterismo, religiosidad popular, salud). Esto se debe principalmente a la utilización de perspectivas teóricas que son simultáneamente catolicocéntricas, modernocéntricas y eclesiocéntricas, y a una aplicación poco reflexiva del concepto de "campo religioso" de Bourdieu. La diferenciación arbitraria en subáreas de especialización e incumbencia produce ámbitos de especialización académica con poca comunicación entre estudiosos, dificultando interpretaciones abarcadoras e integradoras de las subáreas. Se brinda así una visión muy empobrecida y restringida de la “diversidad religiosa”, fragmentando demasiado artificialmente nuestro objeto de estudio, y esencializando diferencias entre actividades y actores que en la vida cotidiana de los sujetos están muy entrelazados. Se proveen dos ejemplos empíricos que muestran cómo esta subdivisión invisibiliza la diversidad religiosa en el pasado argentino y dificulta su comprensión.

Detalles del artículo




Alejandro Frigerio
Biografía del autor/a

Alejandro Frigerio, CONICET

Frigerio, A. (2021). Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión. Revista Cultura Y Religión, 15(1), 299-329. Recuperado a partir de https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1011

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Algranti, J. (2010). Política y religión en los márgenes. Nuevas formas de participación social de las mega-iglesias evangélicas en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Algranti, J. (2013). La industria del creer. Sociología de las mercancías religiosas. Buenos Aires: Biblos.
Bell, C. (2006). Paradigms behind (and before) the modern concept of religion. History and Theory, 45(4), 27-46.
Bianchi, S. (2004). Historia de las religiones en Argentina: las minorías religiosas. Buenos Aires: Sudamericana.
Bourdieu, P. (1971). Génèse et structure du champ religieux. Revue Française de Sociologie, 12(3), 295-334.
Bourdieu, P. (1988). La disolución de lo religioso. En P. Bourdieu (comp.), Cosas dichas (pp. 102-107). Buenos Aires: Gedisa.
Bubello, J. P. (2008). Caras y caretas y "esa infame comparsa de malas mujeres..." Notas sobre la estigmatización cultural de las prácticas de curanderismo, hechicería y adivinación durante el Centenario (Buenos Aires, 1900-1910). En M. Bravo, F. Gil Lozano y V. Pita (comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones: mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX (pp. 335-360). Tucumán: EDUNT.
Bubello, J. P. (2010). Historia del esoterismo en la Argentina: prácticas, representaciones y persecuciones de curanderos, espiritistas, astrólogos y otros esoteristas. Buenos Aires: Biblos.
Carbonelli, M. (2011a). Una lectura sobre la producción científica acerca de la participación política evangélica en la vida democrática argentina (1983-2010). Cultura & Religión, 5(2), 96-116.
Carbonelli, M. (2011b). Mediaciones con lo político. Análisis de la participación de actores evangélicos en partidos políticos en el AMBA. (Tesis de maestría en Ciencia Política), IDAES/Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Carozzi, M. J. y Frigerio, A. (1992). Mamãe Oxum y la Madre María: santos, curanderos y religiones afro-brasileñas en Buenos Aires. Afro-Asia, 15, 71-85.
Coluccio, F. (1986). Cultos y canonizaciones populares de Argentina. Buenos Aires: Ediciones Del Sol.
Cueto, E. (1921). La Madre María y su doctrina. Buenos Aires: Talleres Preusche.
Cueto, E. (1926). La fe en Dios y la religión de Cristo. La doctrina de la Madre María. Buenos Aires: Talleres Gasperini.
Cueto, E. (1928). La religión cristiana y la Madre María. Buenos Aires: El Libro.
Dahhur, A. (2013). Ataques a curanderos. La medicina y su lucha por el control social de la población en los primeros años del siglo XX. XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2 al 5 de octubre. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-010/530.pdf
Forni, F., Mallimaci, F. y Cárdenas, L. (2008). Guía de la diversidad religiosa de Buenos Aires. Tomo 2. Buenos Aires: Biblos.
Forte, C. (1944). La religión de Dios por la Madre: Escuela de la Regeneración Espiritual. Buenos Aires: Talleres Cersósimo.
Frigerio, A. (1993). La invasión de las sectas: el debate sobre nuevos movimientos religiosos en los medios de comunicación en Argentina. Sociedad y Religión, (10), 24-51.
Frigerio, A. (1999). El futuro de las religiones mágicas en Latinoamérica. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, (1), 51-88.
Frigerio, A. (2000). No será una secta?: imágenes de problemas sociales en programas televisivos de ficción. Cuadernos de Antropología Social, (11), 387-404.
Frigerio, A. (2007). Repensando el monopolio religioso del catolicismo en la Argentina. En M. J. Carozzi y C. Ceriani (eds.), Ciencias sociales y religión en América Latina (pp. 61-86). Buenos Aires: BIBLOS.
Frigerio, A. (2013). Lógicas y límites de la apropiación New Age: donde se detiene el sincretismo. En R. De La Torre, C. G. Zúñiga y N. J. Huet (comps.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del New Age (pp. 47-70). México, D.F.: Casa Chata/CIESAS/ColJal.
Frigerio, A. (2016). La ¿‘nueva’? espiritualidad: ontología, epistemología y sociología de un concepto controvertido. Ciencias Sociales y Religión/ CiênciasSociais e Religião, (24), 209-231.
Frigerio, A. (2018). ¿Por qué no podemos ver la diversidad religiosa?: cuestionando el paradigma católico-céntrico en el estudio de la religión en Latinoamérica. Cultura y Representaciones Sociales, 12(24), 51-95.
Frigerio, A. (2020). Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”. Religião e Sociedade, 40(3), 21-47.
Frigerio, A. (en prensa). Religión, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor. Etnografías Contemporáneas, (12).
Frigerio, A. y Wynarczyk, H. (2008), Diversidad no es lo mismo que pluralismo: cambios en el campo religioso argentino y lucha de los evangélicos por sus derechos religiosos (1985-2000). Sociedade e Estado, 23(2), 227-260.
García Risso, C. R. (2010). La misión cristiana de la Madre María: sus enseñanzas y profecías. Buenos Aires: Aol.
Garelli, R. (1966). Brujos y curanderos: de Pancho Sierra a la Madre María. Mercedes, Buenos Aires: Spalla.
Geertz, C. (1973). Religion as a cultural system. En C. Geertz (comp.), The Interpretation of Cultures (pp. 87-125). Nueva York: Basic Books.
Horvath, R. (1977). Los manosantas. Buenos Aires: Todo es Historia.
Leone, M. C. (1992). Un caso de religiosidad popular urbana: el culto a la Madre María en Buenos Aires. En D. Santamaría (ed.), Ocultismo y espiritismo en la Argentina (pp. 79-88). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Ludueña, G. (2007). Imagen y re-construcción de identidad en el espiritismo argentino.
En J. I. Follmann y J. R. Lopes (orgs.), Diversidade religiosa, imagens e identidades (pp. 87-112). Porto Alegre: Armazén Editorial.
Martínez, A. T. (2013). En torno a la noción de campo religioso: categorías para estudiar religión y política en America Latina. En V. Giménez Beliveau y E. Giumbelli (coords.), Religión, cultura y política en las sociedades del siglo XX (pp. 87-107). Buenos Aires: Biblos/ACSRM.
Maurizi, A. (1968). "Entre la duda y la fe: la Madre María". en Todo es Historia 9. pp. 9-18.
McGuire, M. (2007), Sacred place and sacred power: Conceptual boundaries and the marginalization of religious practices. En P. Beyer y L. Beaman (eds), Religion, Globalization and Culture (pp. 57-77). Boston: Brill.
Miguel, G. (2013). Meios de comunicação e religiosidade. Mediações e perspectivas midiáticas na concepção das comunicações evangélicas. Rever, 13(1), 197-212.
Míguez, D. (2002). El protestantismo popular en la Argentina: las lógicas de expansión del pentecostalismo durante el siglo XX. Anuario IEHS, (17), 163-199.
Orsi, R. (2005). Between Heaven and Earth: The Religious Worlds People Make and the Scholars Who Study Them. Princeton: Princeton University Press.
Parker, C. (2010). El eclesiocentrismo en los clásicos de la sociología occidental. En D. Gutiérrez Martínez (ed.), Religiosidades y creencias contemporáneas (pp. 47-69). Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.
Ratier, H (1972). La medicina popular. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Santamaría, D. (1992). Ocultismo y espiritismo en la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Saracco, N. (1989). Argentine pentecostalism: its history and theology. (Tesis doctoral para optar al grado de Doctor of Philosophy). Birmingham University, Birmingham, Inglaterra.
Saracco, N. (1992). Peronismo y pentecostalismo: sustitución del liderazgo carismático durante la caída de Perón. Religión y Sociedad en Sudamérica, (1), 45-52.
Semán, P. (2001). Cosmológica, holista y relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, (3), 45-74.
Semán, P. (2002). Literatura e religião na sociedade contemporânea. Imaginario, (8), 263-271.
Semán, P. (2013). Pentecostalismo, política, elecciones y poder social. Cultura & Religión, 7(1), 60-81.
Semán, P. y Battaglia, A. (2012). De la industria cultural a la religión: nuevas formas y caminos para el sacerdocio. Civitas, 12(3), 439-452.
Semán, P. y Rizo, V. (2013). Tramando religión y best sellers: La literatura masiva y la transformación de las prácticas religiosas. Alteridades, 23(45), 79-92.
Suárez, H. (2006). Pierre Bourdieu y la religión: una introducción necesaria. Relaciones, 27(108), 19-27.
Stark, R. y Finke, R. (2000). Acts of Faith: Explaining the Human Side of Religion. Berkeley: University of California Press.
Viotti, N. (2015). El affaire Ravi Shankar: neo-hinduismo y medios de comunicación en Argentina. Sociedad y Religión, (43), 13-46.
Viotti, N. (2018). Psicología positiva y cultura de masas. Una mirada descentrada sobre los saberes del yo en la Revista Ohlalá. En M. B. Plotkin, C. Daniel y J. Caravaca (comps.), Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 244-264). Buenos Aires: IDES.
Wynarczyk, H. (2009). El río fluye en tierra seca: la primera gran movilización evangélica en Argentina, carisma peronista y agencia de Perón. Si Somos Americanos, 10(1), 1-22.
Zielicke, S. (2012). The role of american evangelist Tommy Hicks in the development of Argentine pentecostalism. En M. Wilkinson (ed.), Global Pentecostal Movements: Migration, Mission and Public Religion (pp. 135-152). Boston: Brill.